Lo primero que se vino a nuestras cabezas al ver la portada de este juego fue la serie de comics de Black Sad, donde todos los personajes son animales. Y es que el arte de 10′ to Kill es extremadamente bonito, ¡nos encanta!
Editorial Zacatrus | Año de publicación 2015 | Idioma Español |
Número de jugadores 2-4 |
Duración 10 minutos |
Dificultad Fácil | Edad recomendada 12+ |
Rango de precio Medio |
Diseño |
Ilustración |
¿QUÉ TIPO DE JUEGO ES?
Nos encontramos delante de un juego de deducción y roles ocultos donde encarnaremos el papel de un asesino que ha sido contratado para acabar con 3 objetivos en la ciudad. Armados con un revólver, un rifle francotirador y un cuchillo deberemos escapar de miradas indiscretas que puedan identificarnos y cumplir con nuestro objetivo antes que los demás jugador para alzarnos con la victoria.
¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?
La caja alberga en su interior un reglamento, 16 fichas de personaje (cuadradas), 16 personajes (figuras), 3 policías (figuras), 16 peanas negras, 3 peanas blancas, 1 marcador de jugador inicial, 4 marcadores de asesino, 16 losetas de localización y 1 loseta de referencia (con información en ambas caras).
¿CÓMO SE JUEGA?
Primero de todo debemos preparar el escenario en el que tendrá lugar la partida, para ello cogeremos las 16 losetas de localización y construiremos a nuestro antojo el mapa de juego. La única regla para montarlo es que cada loseta deberá ser adyacente a otra loseta al menos de forma ortogonal (nunca en diagonal).
Una vez tengamos nuestra «ciudad» armada colocaremos un personaje en cada una de las losetas de forma totalmente aleatoria y dejaremos 2 personajes policía fuera del tablero pero a mano (en partidas de 2 jugadores colocaremos 3 policías)
Hecho esto, cada jugador cogerá un marcador de asesino (los cuatro tokens con estrella de colores rojo, verde, azul y gris).
A continuación se deben barajar las fichas de personaje y crear un mazo con ellas. Luego, cada jugador por turno cogerá solo una de las fichas, colocandola boca abajo en su zona de juego. El personaje obtenido en esta ficha será el asesino de dicho jugador, deberá colocarle encima de ella el marcador de asesino de su color.
Después, cada jugador cogerá 3 fichas de personaje del mazo y también las colocará boca abajo delante de su zona de juego. Estos 3 personajes son los objetivos que tendrá que eliminar para ganar la partida.
Si quedan fichas de personaje, estas se deberán descartar y devolver a la caja. Es sumamente importante que estas fichas no se muestren bajo ningún concepto, pues el hecho de conocer los personaje que se quedan fuera quitaría toda la diversión a la partida.
Entregamos el marcador de jugador inicial al jugador que haya asesinado a alguien más recientemente (eso pone en el reglamento, jajaja, aunque también indica que sirve perfectamente el batir al jefe final de un videojuego :P) y ya estamos listos para empezar.
Cada jugador puede consultar las fichas de personaje que tiene en su zona de juego en todo momento, pero teniendo cuidado de que nadie más que el pueda verlas.
Hay que tener en cuenta de que cada ficha de personaje es única y representan los 16 personajes que hay en la ciudad, por tanto en ningún momento nadie va a tener el mismo objetivo ni el mismo asesino.
Durante un turno podremos realizar 2 acciones a elegir entre:
- Mover un personaje en el tablero: puedes mover a cualquier personaje (incluidos los policías) a cualquier loseta. Piensa bien tus movimientos y no te limites solo a mover a tu asesino y objetivos, puedes mover a TODOS sin excepción.
- Asesinar a un personaje: solo puede llevarse a cabo una vez por turno y bajo unas condiciones especificas que detallamos más abajo.
- Investigar la identidad de un personaje utilizando a los policías: una vez haya desplegado un policía sobre el tablero este se podrá coger y desplazar a la casilla donde se encuentre el personaje del cual sospechemos que puede ser el asesino de otro jugador. En ese momento podremos señalar un personaje de esa casilla y preguntar a un jugador en concreto si ese es su asesino.
- En caso afirmativo, este jugador debe mostrar su ficha de personaje de asesino y entregársela junto al personaje al jugador que lo descubrió, poniendo este personaje en su zona de juego (lo cual le dará más puntos al final de la partida). Esta situación no significa el final de la partida para el jugador que perdió su asesino, ya que este podrá seguir realizando la acción de investigar la identidad de otros personajes hasta que la partida acabe.
- En caso negativo no hay ninguna consecuencia más allá de haber gastado una acción en vano.
Las 2 acciones a llevar a cabo pueden ser repetidas (a excepción de asesinar a un personaje, que solo esta permitida hacerla una vez por turno).
Las condiciones especificas de asesinato vienen siendo las siguientes:
Los personajes solo pueden ser eliminados por los asesinos, estos deberán usar una de sus 3 armas disponibles (revólver, rifle francotirador y cuchillo) y, como viene siendo obvio, el asesino debe evitar a toda costa ser detectado mientras elimina a sus objetivos.
Cada una de las armas de las que disponen los asesinos están regidas por unas normas.
- El revólver: este arma permite eliminar a un personaje que se encuentre en una loseta adyacente a la del asesino. Hay que tener en cuenta que el asesino debe estar solo en su loseta, ¡ya que nadie te puede ver usando un arma en público!
- El rifle francotirador: este arma solo puede ser utilizada en losetas con marco azul (además estas losetas contienen un símbolo de una mirilla en ellas). La peculiaridad de este arma reside en que puede llegar a eliminar a distancia a cualquier personaje situado ortogonalmente al asesino, pudiendo estar ambos a varias losetas de distancia (no importa si en las losetas intermedias hay otros personajes, estos no se ven afectados por el disparo). Y, como ocurre con el revólver, el asesino debe estar solo en la loseta para poder usar el arma.
- El cuchillo: este arma permite eliminar a cualquier personaje que comparta loseta con tu asesino. Al ser un arma discreta, esta es indetectable por el resto de jugadores que estén en la misma loseta (a exepción de un policía, este siempre imposibilitará el usar el cuchillo si esta en la misma loseta)
Una vez se ha cometido un asesinato ocurrirán las siguientes acciones:
- El jugador que ha asesinado a un personaje lo cogerá y situará en su zona de juego, revelando la ficha de objetivo y colocando el personaje justo encima para mostrar que era su objetivo. (Podría darse el caso en el que el personaje eliminado no sea objetivo de dicho jugador, sino que este ha intentado matar al asesino de otro personaje, en este caso el jugador del asesino eliminado deberá darte su ficha de personaje para la posterior contabilización de puntos. También podría ser que errará sus deducciones y matase a una víctima inocente, en cuyo caso nadie tendrá que revelar si era uno de sus objetivos y ese jugador perderá puntos al finalizar la partida)
- Tras esto, si en la loseta donde ha ocurrido el asesinato habían más personajes, estos huyen hacía otras losetas del tablero, esta acción la llevará a cabo el siguiente jugador, moviendo a su antojo cada uno de los personajes a otra loseta teniendo en cuenta de que no pueden volver a coincidir entre ellos en otra loseta.
- Después entrará en juego un personaje de policía, colocándose justo en la loseta donde tuvo lugar el asesinato. En caso de estar todos en juego, deberá moverse uno de ellos hasta esa loseta.
Los personajes de policía pueden ser movidos por cualquier jugador usando su acción de mover los personajes, no hace falta utilizar la acción de investigar identidad si no quieren.
Además, estos personajes tienen la particularidad de que siempre serán testigos de posibles intentos de asesinato si ocupan la misma loseta que un asesino o una de las losetas adyacentes (menos en sentido diagonal).
La partida finalizará cuando un jugador haya asesinado a sus 3 objetivos o bien cuando los asesinos de todos los jugadores hayan sido eliminados o descubiertos.
En ese momento pasaremos a revisar los puntos de cada jugador para determinar quién es el ganador.
La puntuación se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Si tu asesino sigue con vida y no ha sido arrestado: 2 puntos
- Cada objetivo eliminado: 1 punto
- Cada asesino ajeno que has conseguido arrestar: 1 punto
- Cada asesino ajeno que has conseguido eliminar: 3 puntos
- Cada víctima inocente que hayas asesinado: -1 punto
- Cada policía eliminado: -1337 puntos
Viendo la tabla esta claro que no es nada conveniente acabar con los policías, jajaja. En caso de empate el ganador será el que haya sido el último en perder a su asesino.
VALORACIÓN
Este juego ha sido un soplo de aire fresco que siempre sale a mesa entre partidas a juegos con duración más prolongada, pues sus partidas duran 10 minutos de media y es ideal para airear una tarde jugona.
Eso si, hay que tener en cuenta que de normal no va a ser posible hacer una sola partida y ya esta, siempre creará el pique de querer volver intentar alzarse con la victoria o de que no te pillen tan pronto como la anterior vez, ¡¡así que cuidadito que engancha!!
Sus ilustraciones son una chulada, llama mucho la atención visualmente y sus componentes son de un cartón duro muy bueno, presentando unos acabados muy aceptables. Pese a esto, es una lástima que la caja no contenga ningún tipo de inserto para poder colocar todos sus componentes de una forma más organizada y cuidada. No obstante nosotros lo apañamos con bolsas tipo zip para tener todo organizado y, sobretodo, que no quede todo disperso por la caja.
Las primeras partidas siempre conllevarán errores de uno u otro jugador, porque al poco que te olvides de alguna de sus pocas reglas se puede liar y acabar asesinando a un personaje el cual no podías hacer.
Es por ello que hay que analizar muy bien siempre la acción a llevar a cabo, teniendo siempre en mente que tu asesino debe estar solo en su loseta para usar un arma de fuego (además, el francotirador solo puede usarse en losetas con marco azul) y es solo con el cuchillo con el que puedes eliminar a un personaje en la misma loseta.
Pero vigilando, claro esta, que no haya ningún policía ni en tu loseta ni en una de las adyacentes a tu asesino, ¡porque este impedirá que puedas usar cualquier arma!
No obstante, teniendo en cuenta las liadas que puede haber en la toma de contacto, al ser partidas tan rápidas, en breves se le coge toda la miga y se exprime como bien se merece 🙂
Lo bueno
- Sus componentes y acabados
- Las ilustraciones
- Fácil de enseñar y jugar con cualquier persona
- Su duración contenida hace que sea un pique constante
Lo malo
- La caja no tiene inserto
- Posibilidad de liarse con las reglas en las primeras partidas
¿DÓNDE COMPRARLO?
¿NOS APOYAS EN NUESTRO PROYECTO?
¿Te gusta el contenido que estamos creando y te gustaría vernos crecer (pudiendo dar más visibilidad sobre los juegos de mesa a todo el mundo)?
Pues puedes ayudarnos a hacer más y mejor contenido y, además, a poder traer sorteos más a menudo, tan solo debes clicar aquí abajo y sumarte al proyecto (¡te estaremos eternamente agradecidos!) 🙂
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA
Por que, al fin y al cabo, el mundillo de los juegos de mesa lo hacemos entre todos y para nosotros tu opinión también es importante, así que déjanos saber que te ha parecido este juego en la siguiente encuesta.
6.5 Score
Related posts
Categorías
- Abstracto (1)
- Colocación de losetas (1)
- Construcción de territorio (1)
- Deducción (1)
- Draft de cartas (2)
- Escape game (3)
- Familiar (1)
- Fillers (5)
- Lanzamiento de dados (1)
- Party Game (2)
- Roles ocultos (1)
- Tirada de dados (1)