¿Quién no conoce los 7 pecados capitales? Pues en 7 pecados nos encontramos con su representación al más puro estilo meeple, con unas referencias muy divertidas para representar a cada uno de los pecados existentes.
Editorial |
Año de publicación 2017 |
Idioma Español |
Número de jugadores 2-6 |
Duración 20-30 minutos |
Dificultad Fácil |
Edad recomendada 10+ |
Rango de precio Bajo |
Diseño |
Ilustración |
¿QUÉ TIPO DE JUEGO ES?
Nos encontramos delante de un filler de juego de cartas con mecánicas de gestión de mano pero con una clara dosis de azar.
El objetivo del juego es el de permanecer lo más santo posible, siendo lo ideal el no cometer ningún pecado. No obstante, teniendo pecados también se podría lograr la victoria si eres el que menor cantidad de puntos acumula con estos.
¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?
La caja alberga en su interior un reglamento, un total de 55 cartas, de las cuales 7 son de tamaño tarot (una para cada pecado capital) y las 48 restantes son de tamaño estándar, llamado mazo de tentaciones (siendo 6 cartas por cada pecado más 6 cartas de ángel y demonio) y por último 12 cubitos de fe de color rojo.
¿CÓMO SE JUEGA?
La preparación de la partida es muy sencilla, en primer lugar tenemos que coger las cartas de tamaño tarot y colocar en orden ascendiente todos los pecados en el centro de la mesa.
Luego barajaremos el denominado mazo de tentaciones, que no es más que las 48 cartas restantes, siendo estas una mezcla entre las 42 cartas de todos los pecados y las 6 cartas de ángel y demonio.
Acto seguido repartiremos 2 cartas de tentación a cada jugador junto a 2 cubitos de fe.
Arrancará la partida aquel jugador que haya visitado más recientemente una iglesia.
Los turnos proceden en sentido horario y de la siguiente forma:
Cada jugador empieza robando una nueva carta de tentación del mazo y, con las 3 que tendrá en su mano, deberá jugar una de ellas encima de la carta de tamaño tarot del pecado que corresponda del centro de la mesa o bien en la zona de juego de otro jugador.
Cuando una carta de pecado central tenga una carta de tentación encima suyo, diremos que este pecado esta tentado.
A partir de ese momento puede darse la situación de que un jugador tenga que colocar una segunda carta de tentación sobre el pecado central.
Si esto ocurre, dicho jugador deberá robar el pecado en cuestión y colocarlo delante suyo, dejando las cartas de tentación en el hueco que ha quedado en el centro de la mesa.
Los santos, que son aquellos jugadores que no tienen ningún pecado delante suyo, solo pueden ir robando del mazo de tentaciones, pero los jugadores que son pecadores, que son los que si tienen ya algún pecado en su zona de juego, podrán escoger entre robar del mazo de tentación o mover una carta de tentación del centro de la mesa sobre su propio pecado.
¿Y porque hacer esto? Pues básicamente porque de esta manera dichos jugadores pecadores lograrán tentar al resto haciendo que, si colocan una segunda carta sobre su pecado, este pasará a manos de dicho jugador (como bien les pasó a ellos anteriormente).
Es por eso mismo que pecar al principio de la partida no es signo de perderla, pues los pecados van a estar en continuo movimiento entre el resto de jugadores mientras dura la partida.
Y seguro que te estarás preguntando que utilidad tienen esos cubitos de fe que te dieron al principio, pues bien, gracias a ellos podrás evitar jugar una carta de tentación, enviando dicha carta al limbo (descartes) y gastando dicho cubito de fe, claro esta.
Estos cubitos pueden recuperarse cuando un jugador logré eliminar un pecado de su zona de juego, o bien descartando una de las cartas de ángel y demonio, aunque nunca se podrán tener más de 2 cubitos de fe.
Las cartas de ángel y demonio contienen dos efectos para cada uno de ellos, pudiendo solo escoger uno de los cuatro en el momento de utilizar dicha carta.
La partida llegará a su fin cuando el mazo de tentaciones se agote, en ese momento todos los jugadores deberán jugar las 2 últimas cartas de su mano hasta quedarse sin ninguna.
Una vez acabadas todas las cartas, ganará aquel jugador que no tenga ningún pecado delante suyo, o bien el jugador que menos puntos sume entre sus pecados en caso de que todos los jugadores tengan pecados enfrente suyo.
Como añadido a esto podemos encontrarnos con diversos modos de juego para hacer más versátil y divertido el juego, como el modo de Pecador Supremo (ganará el jugador que consiga antes los 7 pecados capitales), el modo Purgatorio de Dante (donde solo se pueden mandar pecados a otros jugadores con valores cercanos) o el modo por equipos, donde se pueden jugar partidas de 2vs2 o 3vs3.
VALORACIÓN
Encontramos en 7 Pecados un juego diferente y divertido, donde las cartas no paran de moverse de un lado para otro haciendo que el rumbo de la partida este en constante cambio según pasan las rondas.
Es un juego sin pretensiones de más (normal ya que es un filler) y, aunque las ilustraciones nos parecen de lo más graciosas, el componente azaroso que respira hace que te llegues a frustrar a lo largo de la partida, pues no hay margen a estrategia alguna.
No obstante, si te gusta hacer el Judas y las risas que te puede dar el ver como tus rivales van comiéndose tus pecados (ojo cuidado que el karma luego pasa a dejar su factura), no esta de más echarle el que le eches el guante para tu ludoteca.
Lo bueno
- La gran interacción entre todos los jugadores
- Los guiños al mundillo de los juegos de mesa en sus ilustraciones
Lo malo
- Sus cambios frenéticos en el desarollo de la partida pueden llegar a frustrar
- Nula estrategia real, el azar viene a hacer de las suyas
¿DÓNDE COMPRARLO?
¿NOS APOYAS EN NUESTRO PROYECTO?
¿Te gusta el contenido que estamos creando y te gustaría vernos crecer (pudiendo dar más visibilidad sobre los juegos de mesa a todo el mundo)?
Pues puedes ayudarnos a hacer más y mejor contenido y, además, a poder traer sorteos más a menudo, tan solo debes clicar aquí abajo y sumarte al proyecto (¡te estaremos eternamente agradecidos!) 🙂
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA
Por que, al fin y al cabo, el mundillo de los juegos de mesa lo hacemos entre todos y para nosotros tu opinión también es importante, así que déjanos saber que te ha parecido este juego en la siguiente encuesta.
5.7 Score
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Categorías
- Abstracto (1)
- Colocación de losetas (1)
- Construcción de territorio (1)
- Deducción (1)
- Draft de cartas (2)
- Escape game (3)
- Familiar (1)
- Fillers (5)
- Lanzamiento de dados (1)
- Party Game (2)
- Roles ocultos (1)
- Tirada de dados (1)
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.