Somos unos pequeños fanáticos de las escape rooms, siempre que podemos vamos a hacer una con nuestros amigos o incluso los dos solos, y los juegos de mesa que los simulan o que te llevan a resolver misterios, nos encantan, por eso teníamos que probar esta saga Q.
Editorial GDM Games |
Año de publicación 2018 |
Idioma Español |
Número de jugadores 1-8 |
Duración 40-60 minutos |
Dificultad Media |
Edad recomendada 8+ |
Rango de precio Bajo |
Diseño Francisco Gallego Martí Lucas Josep Izquierdo |
Ilustración Alba Aragon |
¿QUÉ TIPO DE JUEGO ES?
Nos encontramos delante de un juego de mesa de estilo escape game, pero con la particularidad de que esta vez no tenemos que buscar una salida, sino que tenemos que investigar y deducir que es lo que ha ocurrido en la historia que nos ponen sobre la mesa.
¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?
Se trata de un pequeño mazo de cartas tamaño poker. La baraja se compone de 32 cartas de juego + 1 carta de publicidad de la editorial GDM. Además, dentro de la caja nos incluyen un pequeño dossier con información sobre el caso.
¿CÓMO SE JUEGA?
Antes de empezar a jugar, tenemos que leer la introducción del caso incluida en el dossier o bien podemos escucharla a través de un audio que nos facilitan mediante un código QR o accediendo a la pagina web indicada en este.
Te dejamos por aquí el audio de este caso, el cual no contiene ningún spoiler, más allá de poneros delante de la situación que tenéis que empezar a investigar.
Una vez puestos en situación tan solo debemos colocar en la mesa la carta inicial (numerada 1), barajar el resto sin mirarlas y repartir 3 cartas a cada jugador, excepto si sois 6 o más jugadores, en este caso solo se deben repartir 2 cartas a cada uno.
El sobrante de cartas se deben apilar en un mazo y dejarlo boca abajo en el centro de la mesa.
Ahora, por turnos, cada jugador puede realizar una de dos posibles acciones.
Por un lado puede revelar información sobre una de las cartas de su mano, cogiendo dicha carta y colocandola boca arriba en el centro de la mesa para que el resto de jugadores pueda ver la información completa que contiene.
Te recomendamos que una vez colocada la carta la leas en voz alta para todo el mundo, para evitar despistes y centrar a todos entorno a la información que esta revela.
Por otro lado, el jugador activo puede decidir descartar la información de una de sus cartas, en cuyo caso deberá colocar boca abajo esa carta en un mazo de descartes.
En este caso te recomendamos encarecidamente que intentes memorizar el contenido de la carta que descartes, te será de gran ayuda al final de la partida.
Durante toda la partida podéis ir formulando teorías y debatiendolas, incluso se puede hablar sobre las cartas que cada uno tiene en su mano, pero con restricciones, no puedes mostrarlas a nadie (a excepción de si en tu turno decides jugar esa carta), pero si puedes leer en voz alta los textos que aparezcan en negrita o aquellos enmarcados dentro de un recuadro con un clip.
Una vez finalizado el turno del jugador activo, este deberá robar una carta del mazo de juego, y así sucesivamente hasta que se agoten.
¿Parece fácil verdad?
Pues no lo es tanto, porque resulta que hay algunas cartas que no son relevantes para el caso, y que si se colocan boca arriba en el centro de la mesa, te penalizarán.
Al llegar al final del juego, el mazo de descartes debe contener un mínimo de 6 cartas.
Una vez agotado el mazo de juego y debatido el caso, llega el momento de coger el dossier y abrirlo al completo, ya que en su interior se haya un cuestionario el cual deberéis debatir las respuestas correctas a cada pregunta.
Cada pregunta acertada os sumará 2 puntos a vuestro marcador, si no la acertáis no os sumará pero tampoco os restará nada, pero cuidado, ya que las cartas con información irrelevante para el caso os descontarán 1 punto por cada una de ellas que este boca arriba en vuestra mesa.
Una vez listo, podéis revisar la hoja de respuestas, obteniendo un rango en la tabla de puntuación en función de vuestros puntos totales y, además, la resolución del caso para saber lo que realmente ocurrió.
VALORACIÓN
Nosotros la liamos un poquito con algunas de las respuestas, pero ahí esta la gracia, al debatir y conspirar entre todos el que había pasado en esa historia se creo un clima de detectives muy chulo en el ambiente.
Pasamos un buen rato jugándolo y nos gustó tanto que ya hemos jugado a varios mazos más de la saga Q.
La vuelta de tuerca a los juegos tipo escape game que le dan estos pequeños mazos es genial, porque abre un nuevo mundo a otro tipo de juegos más enfocados a la investigación y deducción donde la frase «Elemental querido Watson» va a sonar alguna que otra vez de la boca de alguno de los jugadores conforme avance la partida.
Lo bueno
- Sencillo
- Precio bajo
- Tamaño reducido
Lo malo
- No es rejugable
- A 1 solo jugador es posible jugarlo pero pierde toda la gracia de jugarlo en grupo, creando un debate y conspiraciones muy interesantes
¿DÓNDE COMPRARLO?
¿NOS APOYAS EN NUESTRO PROYECTO?
¿Te gusta el contenido que estamos creando y te gustaría vernos crecer (pudiendo dar más visibilidad sobre los juegos de mesa a todo el mundo)?
Pues puedes ayudarnos a hacer más y mejor contenido y, además, a poder traer sorteos más a menudo, tan solo debes clicar aquí abajo y sumarte al proyecto (¡te estaremos eternamente agradecidos!) 🙂
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA
Por que, al fin y al cabo, el mundillo de los juegos de mesa lo hacemos entre todos y para nosotros tu opinión también es importante, así que déjanos saber que te ha parecido este juego en la siguiente encuesta.
7.0 Score
Related posts
Categorías
- Abstracto (1)
- Colocación de losetas (1)
- Construcción de territorio (1)
- Deducción (1)
- Draft de cartas (2)
- Escape game (3)
- Familiar (1)
- Fillers (5)
- Lanzamiento de dados (1)
- Party Game (2)
- Roles ocultos (1)
- Tirada de dados (1)