Como bien sabéis nos encanta probar todos los juegos que tienen componentes diferentes a lo habitual, y esto precisamente lo cumple este Alzad vuestras copas, con un contenido muy chulo y vistoso en su interior.
Editorial Edge Entertainment |
Año de publicación 2016 |
Idioma Español |
Número de jugadores 2-12 |
Duración 20-45 minutos |
Dificultad Media |
Edad recomendada 8+ |
Rango de precio Medio |
Diseño Tim Page |
Ilustración Heiko Günther Nick Miles |
¿QUÉ TIPO DE JUEGO ES?
Nos encontramos delante de un juego de mesa de estilo party game donde nos meteremos en la piel de un gran noble de la época renacentista durante una de sus sonadas y copiosas cenas.
Nuestro principal cometido será sobrevivir a dicha cena, evitando ser envenenados por el resto de los jugadores e intentar llegar a envenenarlos a ellos.
¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?
La caja alberga en su interior una serie de contenidos muy atípicos.
Además de contar con un reglamento como suele ser lógico, nos encontramos con 6 pantallas que simbolizan las 6 casas nobles del juego y que, como viene siendo habitual, nos servirán para ocultar nuestras fichas a los demás jugadores y también cuentan con una guía de los pasos a seguir en cada turno.
Sin duda alguna lo que más llama la atención de su contenido son las 6 copas con un grabado muy chulo, además contamos con 6 posavasos de diferentes colores que se pueden acoplar perfectamente en cada copa.
En lo que respecta a las cartas tenemos a nuestra disposición un total de 21 cartas de personaje, con sus habilidades únicas, 6 cartas de objetivo y 6 cartas de credenciero. Cada tipo de cartas tiene su dorso diferente al resto para poder localizarlas al momento.
Luego nos encontramos con los contadores, que son como perlas de diferentes colores y hay 52 en total, de los cuales 21 son en rojo (vino), 15 en negro (veneno), 14 en blanco (antídoto) 1 en azul (antídoto de unicornio) y 1 en verde (veneno de ogro)
Y por último tenemos 47 fichas en acabados plata y oro con las que acumularemos puntos de victoria. 1 punto de victoria para las plateadas y 3 puntos de victoria para las doradas.
Cabe destacar que la caja tiene una cuna para todos los componentes muy buena, teniendo compartimentos para todos y cada uno de sus componentes, evitando así que estos corran sueltos por toda la caja.
¿CÓMO SE JUEGA?
Primeramente cada jugador deberá escoger un color que simbolizará su casa noble, acto seguido recogerán para si mismos una copa con el posavasos del color escogido así como la pantalla de su color.
Luego se repartirán a cada jugador 2 contadores negros (veneno), 3 contadores rojos (vino) y 2 contadores blancos (antídoto). Estos contadores deberán estar ocultos tras la pantalla de cada jugador. El resto de contadores se dispondrán en un montón a un lado de la mesa.
Ahora se deberá repartir, al azar, una carta de personaje por cada jugador, estos personajes tienen habilidades únicas que ayudarán al jugador o bien a sobrevivir o bien a matar a otros rivales durante el transcurso de la partida. Una vez obtenido el personaje, cada jugador, por turnos, deberá leer en voz alta para el resto de jugadores el nombre y la habilidad especial de su personaje.
También de forma aleatoria se repartirá una carta de objetivo, revelando esta el color de la victima que debe envenenar. Únicamente entrarán en juego los colores de los jugadores que estén activos en la partida, los colores que no vayan a participar se deberán guardar antes de hacer esta repartición.
Ahora todos los jugadores tendrán que colocar su copa en el centro de la mesa, formando un circulo. Deberéis tener en cuenta de que durante la partida las copas irán rotando de posición, no obstante, independientemente de esto, la copa de cada jugador será siempre en todo momento la que este tenga enfrente de si mismo (sin importar el color del posavasos)
Cabe destacar que las copas deberán estar al alcance de todos, pudiendo cogerlas con tan solo estirar la mano, pero sin poder llegar a ver el interior de estas en ningún momento.
Una vez estén las copas en el centro de la mesa se deberá coger un contador blanco (antídoto), dos contadores negros (veneno) y tantos contadores rojos (vino) como jugadores haya en la partida y se deberán repartir al azar uno por copa sin ver cual cae en cada copa.
Una partida completa consta de 3 rondas, divididas en primer plato, segundo plato y tercer plato, y cada uno de estos platos (rondas) se realiza de la misma manera.
En cada turno de jugador este podrá realizar dos acciones, a escoger entre:
- Escanciar: Debes coger uno de los contadores que tienes tras tu pantalla y colocarlo en secreto en cualquiera de las copas de la mesa.
- Mirar: Puedes mirar tu copa para ver que hay dentro de ella (¡pero únicamente el contenido de tu copa actual!)
- Rotar: Debes mover todas las copas una posición en una misma dirección.
- Permutar: Debes cambiar tu copa por la de otro jugador.
- Proponer un brindis: Solo se puede realizar esta acción como una primera y única durante el turno del jugador, y solo si no le quedan contadores de vino tras su pantalla al iniciar su turno. Una vez propuesto el brindis el plato (ronda) termina y se pasa a la fase de brindis.
- Pasar: Puedes pasar tu turno sin realizar ninguna de las acciones.
Se debe tener en cuenta que se podrá realizar la misma acción dos veces en el mismo turno, así como también se puede realizar una única acción o ninguna de ellas.
Cuando se llegue a proponer un brindis los turnos normales finalizarán y se pasará a la fase de brindis, este se iniciará por el jugador sentado a la izquierda del que propuso el brindis y seguirá rotando en el sentido de las agujas del reloj.
En este momento cada jugador puede realizar una última acción, siendo el jugador que propuso el brindis el último en hacer esta última acción.
Una vez realizadas estas acciones, se tiene que revisar si hay personajes activos con habilidades que se activen «antes de beber» y realizarlas.
Después de esto, cada jugador tomará la copa que tiene enfrente suyo y revelerá su contenido.
Por cada contador blanco (antídoto) que haya, se podrá retirar un contador negro (veneno). Si después de hacer esto siguen quedando contadores negros, ese jugador habrá sido envenenado. Si, por el contrario, no queda ninguno, ese jugador habrá logrado sobrevivir.
Los contadores rojos (vino) no tienen ningún efecto sobre el jugador, pero si sobre los puntos de victoria que puede lograr.
Una vez todos los jugadores hayan revelado el contenido de sus copas y descubierto si han logrado sobrevivir o no, se procederá al recuento de puntos de victoria.
Este se realizará del siguiente modo:
- 1 Punto de victoria si has sobrevivido
- 1 Punto de victoria si tu objetivo ha sido envenenado
(Además, si has logrado cumplir ambas condiciones, sumarás 1 punto de victoria adicional)
- 1 Punto de victoria si eres el jugador con más contadores de vino en la copa, sin importar si sobreviviste o no (en caso de empate, nadie recibe este punto)
Una vez computados los puntos de cada jugador, estos deberán guardarlos de forma oculta tras sus pantallas.
Acto seguido se deberán descartar de todos los contadores que todavía tuvieran en sus pantallas y repartir de nuevo los contadores iniciales, que eran 2 contadores negros (veneno), 3 contadores rojos (vino) y 2 contadores blancos (antídoto).
Tanto el objetivo como el personaje se mantendrán iguales durante toda la partida (las 3 rondas).
El ganador será el jugador que tras finalizar las 3 rondas acumule más puntos de victoria tras su pantalla.
Cabe destacar que podremos ir añadiendo algunas variantes después de algunas partidas y que también dispone de reglas para partidas de 2 y 3 jugadores, así como otras reglas especiales para partidas de 7 a 12 jugadores, dándole más vidilla.
VALORACIÓN
Teníamos muchas ganas de meterle mano a este juego, el factor de faroleo junto con los componentes lo hacían de lo más atractivo y la verdad que hasta la primera partida así fue, pues tras una primera puesta en escena y prueba de campo nuestras expectativas cayeron en picado.
Resulta obvio que es fundamental tener controladas tanto la copa envenenada que debería caer en manos de nuestro objetivo como la copa con antídotos normales o de ogro para intentar salvarnos a nosotros mismos, además de intentar apoyarnos en las habilidades de nuestro personaje en particular.
No obstante, si bien tanto las ilustraciones como sus componentes son de una calidad indudable (nos encantan las copas, son de un plástico duro muy bueno y los contadores son super bonitos), el juego en si peca de la poca o nula estrategia final, pues, si bien se puede ir realizando acciones con cierta estrategia al principio, al finalizar la ronda todo esto desaparece para dar paso al más puro azar, echando al traste todas las jugadas pensadas y ejecutadas previamente.
Y resulta toda una lástima que al final, todo lo que habíamos estado tramando durante la ronda acabe tomando un rumbo completamente diferente debido al azar.
Lo bueno
- Componentes e ilustraciones de una calidad excelente
Lo malo
- El azar influye al final de cada ronda, desbaratando por completo los planes previos de cada jugador
¿DÓNDE COMPRARLO?
¿NOS APOYAS EN NUESTRO PROYECTO?
¿Te gusta el contenido que estamos creando y te gustaría vernos crecer (pudiendo dar más visibilidad sobre los juegos de mesa a todo el mundo)?
Pues puedes ayudarnos a hacer más y mejor contenido y, además, a poder traer sorteos más a menudo, tan solo debes clicar aquí abajo y sumarte al proyecto (¡te estaremos eternamente agradecidos!) 🙂
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA
Por que, al fin y al cabo, el mundillo de los juegos de mesa lo hacemos entre todos y para nosotros tu opinión también es importante, así que déjanos saber que te ha parecido este juego en la siguiente encuesta.
4.0 Score
Related posts
Categorías
- Abstracto (1)
- Colocación de losetas (1)
- Construcción de territorio (1)
- Deducción (1)
- Draft de cartas (2)
- Escape game (3)
- Familiar (1)
- Fillers (5)
- Lanzamiento de dados (1)
- Party Game (2)
- Roles ocultos (1)
- Tirada de dados (1)