A Godzilla le han salido nuevos competidores que quieren hacerse con el control de Tokyo, y es que si juntamos monstruos en Japón con dados y cartas es obvio que tiene que salir algo muy bueno de esa combinación.

Editorial

Devir

Año de publicación

2011

Idioma

Español

Número de jugadores

2-6

Duración

30 minutos

Dificultad

Fácil

Edad recomendada

8+

Rango de precio

Medio

Diseño

Richard Garfield

Ilustración

Igor Polouchine

Kevin Lemoigne

Jérome Viguet

Jérome Brizard

Amanieu Rebu

Laurent Chatelier

 

¿QUÉ TIPO DE JUEGO ES?

Nos encontramos delante de un filler muy apañado con unos componentes muy llamativos. En King of Tokyo nos convertiremos en un enorme monstruo que busca destruir Tokyo y alzarse como el rey de los monstruos (¡si Godzilla lo permite claro!).

Cuenta en su poder con varias mecánicas de juego muy interesantes, como la de poder reservar dados de tu primera tirada y relanzar el resto (con un limite de 3 lanzamientos en total), la acumulación de energía para poder comprar habilidades mediante cartas o el poder disponer de dos formas de alzarse con la victoria.

¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?

La caja alberga en su interior unas instrucciones, 1 tablero con la ciudad de Tokyo, 66 cartas, 28 fichas (3 de humo, 1 imitador, 12 reductor y 12 de veneno), 8 dados (de los cuales 6 negros y 2 verdes), 6 tableros de monstruo, 6 figuras de monstruo, 6 peanas y un montón de cubitos de energía.

¿CÓMO SE JUEGA?

En King  of Tokyo encarnareis a un destructivo monstruo que intentará alzarse con la victoria ya sea siendo el primer en conseguir 20 puntos de victoria, o bien siendo el último en quedar con vida si la cosa se pone fea. 

Para empezar cada jugador debe elegir un monstruo, cogiendo tanto la figura de este como su tablero. Los tableros de monstruo empezarán con el contador inferior de vidas en 10 y el superior de puntos de victoria a 0. 

Pondremos el tablero de Tokyo en el centro de la mesa, al alcance de todos los jugadores y entonces se deberán barajar las cartas, colocando las 3 primeras boca arriba al lado del tablero, las fichas y el mazo de cartas restante.

Para determinar quién será el jugador inicial se tomarán los 6 dados negros y se lanzarán. El jugador que más caras de garra haya conseguido será el que empiece.

A partir de ahora y por turnos cada jugador hará las siguientes acciones por orden:

  1. Lanzar y relanzar los dados: se lanzan los 6 dados negros a la vez, luego puedes volver a lanzar alguno de ellos (resevandote otros) o lanzarlos todos nuevamente hasta dos veces más (haciendo un total de 3 tiradas máximas permitidas). En caso de apartar dados tras las primera tirada, estos pueden permanecer guardados o volver a tirarse en la tercera y última tirada.
  2. Resolver los dados: una vez acabado de lanzar los dados (recuerda que no tienes porque gastar las 3 tiradas máximas, puedes resolver los dados en tu primera o segunda tirada sin problema) se resuelven sus efectos en función de la cara de cada dado.
    • 1: necesitas conseguir 3 dados con esta misma cara para puntuar, en este caso 1 punto de victoria. Por cada dado adicional de la misma cara se obtiene 1 punto de victoria extra.
    • 2: necesitas conseguir 3 dados con esta misma cara para puntuar, en este caso 2 puntos de victoria. Por cada dado adicional de la misma cara se obtiene 1 punto de victoria extra.
    • 3: necesitas conseguir 3 dados con esta misma cara para puntuar, en este caso 3 puntos de victoria. Por cada dado adicional de la misma cara se obtiene 1 punto de victoria extra.
    • Símbolo garra: cada dado que muestre esta cara te permite hacer daño a aquellos monstruos que no estén en el mismo lugar que tu (dentro de Tokyo o fuera). Por lo tanto, si estas dentro de Tokyo harás daño a todos los monstruos que estén fuera y viceversa.
    • Símbolo rayo: cada dado que muestre esta cara te otorga un cubito de energía (con los cuales luego podrás comprar cartas)
    • Símbolo corazón: cada dado que muestre esta cara te permite recuperar un punto de vida perdido en tu tablero de monstruo (¡a excepción de si estas dentro de Tokyo!) y nunca sobrepasando los 10 puntos totales (a excepción de que tengas una carta que lo permita
  3. Comprar cartas: este paso es opcional. En este momento se puede comprar cualquiera de las 3 cartas boca arriba que hay disponibles pagando la cantidad de cubitos de energía que requiera la carta en cuestión. También se puede revelar 3 cartas nuevas, para ello debes gastar 2 cubitos de energía y descartar las 3 cartas actuales. Además, mientras tengas cubitos de energía suficientes, podrás comprar y/o renovar cartas. Una vez una carta ha sido comprada, se revela una nueva del mazo.
  4. Final del turno: acaba el turno pasando los dados al jugador de tu izquierda.

Y con estas nociones ya podríamos emprender nuestra aventura por Tokyo, pero…un momento, ¿como se entra a Tokyo? ¿y de que sirve estar dentro? 

Pues bien, al empezar la partida no habrá ningún monstruo en Tokyo, y este no será ocupado hasta que un jugador acabe su lanzamiento de dados y uno o más dados tengan la cara de la garra.

En ese momento el jugador colocará la figura de su monstruo en el interior de Tokyo, automáticamente conseguirá un punto de victoria y por esta vez los dados con garras no harán daño a nadie. 

A partir de este momento ese monstruo recibirá todo el daño de los demás monstruos que estén fuera de Tokyo (en partidas de 5-6 jugadores, que en este caso el segundo monstruo que saque unas garras entrará a ocupar la casilla de Tokyo Bay en el tablero). Como parte buena, las garras que saque en su tirada dicho monstruo afectará a todos los monstruos que estén fuera.

Estar dentro de Tokyo trae consigo partes buenas y partes malas. Como parte buena tenemos que, solo por entrar conseguimos 1 punto de victoria directo y, además, si conseguimos aguantar una ronda completa hasta que nos vuelva a tocar dentro, sumaremos 2 puntos de victoria más.

Como parte mala nos encontramos con que las caras de corazón de los dados no nos curarán, siendo inservibles en nuestras tiradas mientras permanezcamos dentro de Tokyo.

Pero…¿y entonces como se abandona Tokyo? Pues es relativamente sencillo, una vez otro monstruo te ataque podrás decidir si cederle tu puesto, en cuyo caso primero restarás de tu vida los daños que te haya hecho y luego intercambiaréis las posiciones, saliendo tu de Tokyo y tomando el relevo el monstruo que te ataco. 

Podría darse el caso de que otro monstruo te elimine mientras estas ocupando Tokyo, dando lugar a tu eliminación y haciendo que dicho monstruo que te eliminó ocupe tu lugar dentro de Tokyo.

Y ya por último, pero no por ello mucho menos importante, hay que tener en cuenta las cartas disponibles para comprar, pues de ellas puede depender que la partida tome un rumbo o de un giro drástico. 

Podemos encontrarnos con dos tipos de carta, las permanentes, que son cartas que hay que dejar boca arriba al lado del tablero del monstruo y aplicar su efecto en cada momento que se cumplan sus condiciones, y las que se descartan nada más comprarla y hacer su acción.

Como es de esperar, aquellas cartas cuyo valor de energía es más alto otorgarán efectos y habilidades más potentes, por eso te animamos a estudiar en todo momento que cartas hay sobre la mesa para decidir cual quedarte para ti (¡o robarte a tus rivales para que no las usen contra ti!)

Dentro de estas cartas nos encontraremos con algunas que nos harán utilizar las fichas disponibles de humo, veneno, imitador y reductor.

Y así se juega a King of Tokyo, ¡de ti depende si alcanzar la victoria obteniendo los 20 puntos de victoria o arrasando con todos tus rivales!

VALORACIÓN

King of Tokyo fue una revelación en nuestro grupo, y  eso que el primer impacto al ver tantos componentes, cartas y dados fue como de tener delante un juego complicado de empezar. 

Pero nada más lejos de la realidad ya que en menos de 5 minutos estábamos batallando por tomar el control de Tokyo y sumar el máximo número de puntos de victoria posibles en cada turno. (Cabe destacar que esto fue en los principios, después empezamos a dedicarnos a ganar la partida por derrotar al resto de jugadores jajaja)

El juego tiene un apartado ilustrativo muy chulo, con monstruos muy llamativos y con un sin fin de ilustraciones en las cartas las cuales no acabarás de verlas todas hasta que hayas jugado una buena cantidad de partidas.

Si bien estamos delante de un juego donde el azar es una parte muy pesada, pues todo girará entorno a lo que logremos conseguir con nuestras tiradas de dados (y menos mal que tenemos hasta 3 lanzamientos y el poder apartar dados entre tiradas para intentar mitigar un poco ese componente azaroso).

¡No obstante este azar puede hacer que haya partidas épicas en las que un jugador dentro de Tokyo saque 6 garras y elimine al resto de jugadores del tirón por ejemplo!

Así que nos tocará abrazar esa suerte para disfrutar de la experiencia que nos brinda King ot Tokyo.

Una vez rodado el juego las partidas pueden ver reducida su duración al conocer las mecánicas y tener la estrategia a seguir mas depurada, ¡y eso es bastante interesante ya que es difícil jugar solo una partida!

Lo bueno

  • Los diseños de los monstruos
  • Gran variedad de cartas
  • Piques y risas aseguradas

Lo malo

  • Si tienes un mal día con el azar, ¡huye!
  • Una vez te eliminan solo te queda esperar

¿DÓNDE COMPRARLO?

  

¿NOS APOYAS EN NUESTRO PROYECTO?

¿Te gusta el contenido que estamos creando y te gustaría vernos crecer (pudiendo dar más visibilidad sobre los juegos de mesa a todo el mundo)? Pues puedes ayudarnos a hacer más y mejor contenido y, además, a poder traer sorteos más a menudo, tan solo debes clicar aquí abajo y sumarte al proyecto (¡te estaremos eternamente agradecidos!) 🙂

 

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA

Por que, al fin y al cabo, el mundillo de los juegos de mesa lo hacemos entre todos y para nosotros tu opinión también es importante, así que déjanos saber que te ha parecido este juego en la siguiente encuesta.

Loading poll ...
Si te ha gustado el artículo, ¡¡compártelo con tus amigos!!

8.2
Score