Quién nos iba a decir a nosotros que somos 0 futboleros que acabaríamos enganchados a un juego de futbol, pero es que Paco Gómez ha logrado que eso ocurriese con este Penalties Animal Cup.
Editorial |
Año de publicación 2020 |
Idioma Español |
Número de jugadores 2 |
Duración 10 minutos |
Dificultad Fácil |
Edad recomendada 8+ |
Rango de precio Bajo |
Diseño |
Ilustración |
¿QUÉ TIPO DE JUEGO ES?
Nos encontramos delante de un juego para 2 jugadores, aunque eso no evita que podamos ser más jugadores en la mesa utilizando una de sus variantes, no obstante solo podrán jugar 2 jugadores a la vez.
El juego logra simular la tensión de una tanda real de penaltis, haciendo que tengamos que intentar deducir las intenciones de nuestro rival para, por un lado, lograr anotar el máximo de goles posibles y, por el otro lado, conseguir parar todos los lanzamientos de este.
¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?
La caja alberga en su interior un reglamento, 20 cartas, de las cuales son 10 para cada equipo / jugador, 1 moneda y 1 marcador.
Debemos decir que la moneda es una autentica gozada, echa en madera con un reborde y peso muy adecuado, ¡nos encanta!
¿CÓMO SE JUEGA?
Como no podía ser de otra manera empezaremos al más puro estilo de un arbitro de fútbol donde cada uno de nosotros escogeremos cara (balón) o cruz. En ese momento uno de nosotros lanzará la moneda al aire para obtener el resultado.
El jugador que haya acertado tendrá la posibilidad de, o bien lanzar el primero o elegir con cual de los dos equipos quiere jugar.
Los dos equipazos que se enfrentarán a esta tanda de Penalties son, el Atlético de la Selva.
Y el Bosque Fútbol Club.
Acto seguido cada jugador tomará las 10 cartas de su equipo, estando clasificadas de la siguiente manera:
- 3 cartas de portero: cada carta de guardameta muestra un lado hacía el que se lanzará, izquierda, centro o derecha. Estas cartas deberán permanecer en secreto durante la partida.
- 7 cartas de lanzadores: donde nos encontramos con 3 posibles direcciones de lanzamiento, izquierda (3 cartas), centro (2 cartas), derecha (2 cartas). Estas cartas deberán ir colocadas siguiendo el orden mostrado en la siguiente imagen, de forma que todas queden visibles, estando las 3 cartas de tiro a la izquierda juntas, las cartas de paradiña y tiro a lo panenka en el centro y las 2 cartas de tiro a la derecha en la derecha.
El hecho de estar tapando unas cartas con otras no impide en ningún momento que se pueda utilizar cualquiera de las 7 cartas en cualquier momento.
Y ya, para acabar de dejar listo el terreno de juego, el jugador que lance primero tomará el marcador de goles colocándolo en la cara de la afición de su equipo. Este se colocará a un lado de la mesa, orientado de tal forma que los escudos de cada equipo correspondan con cada jugador.
Y con esta rápida y sencilla preparación, ya podemos arrancar la tanda de 5 penaltis de los que consta este juego.
Para ello se deberán tener en cuenta los siguientes pasos en cada tanda.
- El defensor debe elegir en secreto una de sus 3 cartas de portero y colocarla boca abajo en el centro de la mesa.
- Acto seguido, el atacante debe escoger una de sus cartas de lanzador, para ello coge una de las cartas que tenga en ese momento disponibles boca arriba y la coloca también en centro de la mesa.
- En ese momento, el defensor dará la vuelta a su carta elegida, dando como resultado un enfrentamiento entre ambas cartas que nos dará el resultado dependiendo de cada jugada llevada a cabo.
- Después se anotará dicho resultado volteando la carta del lanzador correspondiente y colocándola debajo del marcador de goles, mostrando únicamente la parte que toque (balón si es gol y cruz si es un fallo)
En el ejemplo de más abajo podemos ver como el defensor eligió permanecer en el centro, mientras que el atacante lanzo su penalti hacía la derecha, dando como resultado un gol para el equipo del Atlético de la Selva.
En el marcador iremos colocando las cartas de los lanzadores utilizados mostrando únicamente la cara del resultado obtenido en el enfrentamiento, permitiéndonos llevar el recuento de goles y el resultado final de la partida.
Lo realmente interesante de este juego viene en las jugadas que podemos utilizar de entre nuestras 7 cartas de lanzamiento.
Por un lado nos encontramos con las flechas de dirección que nos indican el lado hacía el cual vamos a lanzar nuestro penalti. Las flechas naranjas incluidas en las dos cartas de lanzamiento a la derecha y la del centro (tiro a lo panenka) se tratan de lanzamientos normales y simplemente con que el guardameta adivine la dirección, este lo parará dando como resultado un fallo para el atacante.
No obstante, con las 2 cartas de lanzamiento hacía la izquierda que también poseen una flecha naranja esta regla no sucede del todo así, pues, en este caso se tratan de tiros ajustados a la izquierda, los cuales son muy difíciles de parar y aunque el guardameta acierte la dirección, el atacante todavía tendrá a su disposición el factor de la suerte, teniendo en ese momento que lanzar la moneda al aire y si el resultado es un balón, el atacante anotará el tanto. En caso de que el resultado sea una cruz, el atacante fallará su disparo.
También podemos encontrarnos con una de las jugadas míticas como es la paradiña, en la cual se pueden dar diversas situaciones.
Por un lado, si el defensor ha escogido lanzarse a izquierda o derecha, el atacante inmediatamente marcará gol, pues con la paradiña el jugador realiza una breve parada mientras se dirige a lanzar el balón esperando a ver hacía que lado va a lanzarse el guardameta, haciendo que finalmente acabe lanzando el balón hacía el lado contrario para anotar el tanto.
Pero, por otro lado, si el portero permanece en el centro, el defensor deberá entonces escoger una de sus 2 cartas de portero restantes para decidir un lado hacía el cual lanzarse y, sin mostrarla, deberá dejarla boca abajo. Acto seguido el atacante cogerá la moneda y la colocará, con la cara del balón boca arriba, encima de uno de las dos flechas verdes que tiene su carta, indicando que esa es la dirección hacía la cual quiere lanzar.
Finalmente se revela la nueva carta del defensor y si este adivinó la dirección escogida por el atacante, este fallará. En caso contrario, el atacante se anotará un gol en su marcador.
Y por último, pero no por ello menos importante, nos topamos con el tiro a la escuadra, el único marcado con una flecha azul, un tiro imparable que hace que inmediatamente de igual hacía que lado se haya tirado el portero, pues, cuando se usa esta carta el atacante deberá coger la moneda y lanzarla al aire para comprobar si su tiro finalmente logra entrar o se va hasta las nubes.
Y con todo esto asimilado, logrará alzarse con la victoria el jugador que venza en una serie de 5 penaltis. Es posible que no haga falta agotar los 10 lanzamientos para resolver la victoria si en algún momento es imposible remontar el resultado parcial.
En caso de empate en las 5 tandas, ambos jugadores deberán recuperar sus 5 cartas utilizadas en el marcador para volverlas a tener disponibles y empezará una ronda de muerte súbita, siguiendo como hasta en ese momento pero con las siguientes particularidades:
- Si ambos jugadores fallan, se realiza una nueva ronda.
- Si ambos jugadores marcan gol, se realiza una nueva ronda.
- Si un jugador marca y el otro no, el jugador que anotó el gol se alza con la victoria de la partida.
En el improbable caso de que después de otras 5 tandas de penaltis prosiga el empate, se procederá a recuperar nuevamente las cartas utilizadas bajo el marcador y comenzar de nuevo esta muerte súbita.
Y por si esto fuera poco, disponemos de 3 variantes de juego que lo harán más vibrante. Por un lado esta el modo selección, donde cada jugador cogerá las 3 cartas de guardameta correspondientes y luego se dispondrán de todas las cartas de lanzadores sobre la mesa, entonces, por turnos, cada jugador elegirá un lanzador para su equipo, sin importar de que equipo sean inicialmente, y así hasta completar su mano con 7 cartas.
Por otro lado nos topamos con el modo gran final, donde cada jugador se descartará de uno de sus lanzadores para darle más emoción y presión a la tanda de penaltis.
Y, finalmente, si somos bastantes personas podemos organizar un modo campeonato al más puro estilo mundial con las fases que correspondan, octavos, cuartos, semifinales y final para que todos puedan participar y declarar un ganador absoluto.
VALORACIÓN
Tenemos delante de nosotros un juego sencillo de jugar, con unas reglas muy rápidas de explicar y con una duración de menos de 10 minutos que hará que no podamos jugar una sola partida.
Y es que en Penalties Animal Cup nos encontramos con buenas dosis de estrategia y azar que se aúnan para crear una experiencia bastante redonda, si bien es cierto que el primero lanzamiento y parada están bastante acogidas al azar (o más bien a saber leer la mente de tu rival), es a partir de aquí cuando la estrategia, la estadística y la probabilidad entran en juego para hacernos pensar que opción escoger en cada momento para lograr nuestro cometido y salir victoriosos de esta super tanda de penaltis.
Pero cuidado, porque el azar seguirá presente durante toda la partida en forma de moneda, la cual determinará los resultados de ciertas cartas (como el tiro a la escuadra o los tiros ajustados a la izquierda en caso de que el portero se lance a la izquierda). ¡Pero es ese puntito de incertidumbre el que te mete más en el papel y te hace vivirlo con más ganas!
En lo que respecta al apartado artístico nos encontramos con que David GJ lo ha vuelto a hacer, creando unas ilustraciones que encajan genial con la temática del juego. A nosotros personalmente nos flipan ambos equipos, aunque admitimos que somos «pro Bosque Futbol Club».
Además tenemos al arbitro de nuestra parte, pues esa ilustración pandil será por algo, jajajaja.
Penalties Animal Cup es un juego que va a encajar genial a cualquier persona, jugona o no, y que creará adicción, así que consumidlo bajo vuestra responsabilidad, no vaya a ser que lo saquéis para echar un par de partiditas entre juegos y al final acabéis alargando toda la tarde disputando tandas de penaltis (¡que pasará y lo sabéis!)
Lo bueno
- Partidas rápidas, no podrás jugar solo una
- Todas sus ilustraciones son una pasada
- Super portable gracias a su contenido tamaño
Lo malo
- Exclusivo para dos jugadores, si bien es cierto que pueden jugar más, durante una partida solo juegan 2 a la vez y el resto tendrá que mirar o ¡animar!)
¿DÓNDE COMPRARLO?
¿NOS APOYAS EN NUESTRO PROYECTO?
¿Te gusta el contenido que estamos creando y te gustaría vernos crecer (pudiendo dar más visibilidad sobre los juegos de mesa a todo el mundo)? Pues puedes ayudarnos a hacer más y mejor contenido y, además, a poder traer sorteos más a menudo, tan solo debes clicar aquí abajo y sumarte al proyecto (¡te estaremos eternamente agradecidos!) 🙂
TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA
Por que, al fin y al cabo, el mundillo de los juegos de mesa lo hacemos entre todos y para nosotros tu opinión también es importante, así que déjanos saber que te ha parecido este juego en la siguiente encuesta.
8.0 Score
Related posts
Categorías
- Abstracto (1)
- Colocación de losetas (1)
- Construcción de territorio (1)
- Deducción (1)
- Draft de cartas (2)
- Escape game (3)
- Familiar (1)
- Fillers (5)
- Lanzamiento de dados (1)
- Party Game (2)
- Roles ocultos (1)
- Tirada de dados (1)