Nos encantan los juegos diferentes, no solo en concepto sino en materiales, y cuando vimos String Railway supimos que teníamos que hacernos con él, y es que teníamos bien claro que un juego donde parte de los materiales son cordones de colores no podía dejarnos indiferentes.

Editorial
Asmodee
Año de publicación
2009
Idioma
Español
Número de jugadores
2-5
Duración
30 minutos
Dificultad
Baja
Edad recomendada
8+
Rango de precio
Medio
Diseño
Hisashi Hayashi
Ilustración
Franck Dion
Ryo Nyamo
Jaouen Salaun

 

¿QUÉ TIPO DE JUEGO ES?

Nos encontramos delante de un juego de construcción de territorios a través de vías de tren. 

En él representa que somos el presidente de una compañía de trenes y nuestra misión es la de crear la mayor y más extensa red ferroviaria de la zona.

Pero no todo es tan simple, porque debemos evitar a toda costa cruzarnos con las lineas de las compañías rivales. 

¡Y todo esto lo formaremos con cuerdas de colores!


¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?

La caja alberga en su interior 40 tarjetas cuadradas con estaciones de tren, 20 fichas de control de madera, 48 fichas circulares con los puntos de victoria, un reglamento y con cuerdas de diversos tipos y colores.

Por un lado tenemos dos cuerdas cerradas, en color negro y gris, que serán las que utilizaremos para crear nuestro terreno de juego, además de una cuerda suelta de color azul celeste. Por otro lado encontramos una serie de cuerdas de colores verde, rojo, azul, amarillo y lila, conteniendo cada uno de estos colores 5 cuerdas cortas y una cuerda larga.

¿CÓMO SE JUEGA?

Primero de todo debemos crear nuestro terreno de juego, para ello prepararemos las cuerdas cerradas de color negro y gris y la cuerda suelta de color azul celeste.

La cuerda cerrada en negro representa nuestro terreno de juego, dentro de ella sucederá todo. 

Esta tiene una particularidad, ya que a lo largo de su recorrido nos encontramos con una serie de puntos en rojo o blanco, estos nos sirven de guía para la forma que debemos darle a la cuerda en función del número de jugadores que seamos. Triangular para 2 jugadores, Cuadrada para 4 y Pentagonal para 5. 

La cuerda cerrada en gris representa una montaña, y se colocará a nuestro antojo dentro del terreno de juego. 

Y, por último, la cuerda suelta de color azul celeste representa un río, y este lo dispondremos también dentro del terreno de juego, pero con la particularidad de que uno de sus extremos debe sobresalir de la cuerda negra.

Una vez dispuesto el terreno de juego tenemos que repartir las cuerdas de colores, un color por jugador, teniendo este 5 cuerdas cortas y una cuerda larga de su color. 
Con estas cuerdas crearemos las vías de nuestra compañía ferroviaria a lo largo del terreno de juego, para ello deberán conectarse con diferentes estaciones, que vienen marcadas en las tarjetas cuadradas.

Estas estaciones contienen una serie de información en ellas, tales como los puntos de victoria que ganará cada jugador que establezca conexión con ellas, estando indicados en la parte izquierda dentro de círculos, siendo el número en el circulo blanco la puntuación que ganará el primer jugador que la alcance y la puntuación en el circulo negro la que obtendrán los siguientes jugadores que lleguen a ella.

Además, veremos que en la parte central de la tarjeta hay un vagón de tren con una numeración, esta marca el limite de jugadores que pueden alcanzar dicha estación.

Y por último, en el lado derecho de la tarjeta veremos algunas condiciones limitantes (algunas tarjetas no tienen ninguna condición)

Cada jugador dispone de una estación de su color, siendo esta su base de partida. Esta estación funciona del mismo modo que el resto de estaciones para los demás jugadores, teniendo sus puntos de victoria asignados, sus limite de alcance de jugadores y sus condiciones limitantes.

La base de partida se colocará en una de las esquinas del terreno de juego. 

Como algunas estaciones tienen condiciones que bonifican o penalizan al primer jugador que logró alcanzarlas en función de que otros jugadores alcancen dicha estación, debemos marcar quién fue el primero en llegar a ella. 
Para este menester haremos uso de los marcadores de propiedad, cada jugador tiene en su poder 5 de estas fichas alargadas de madera en su color para marcar esta referencia.

Nos encargaremos de barajar las tarjetas de estaciones, así como de formar una reserva con los cartoncitos circulares de puntos de victoria. 

Y, con toda la preparación lista, ¡ya podemos darle marcha a este String Railway!

Una partida tiene una duración de 5 rondas, a excepción de si somos 5 jugadores, en cuyo caso solo se jugarán 4 rondas.

Definiremos al jugador inicial y, por turnos, cada jugador podrá hacer las siguientes acciones:

Primero debe robar una tarjeta de estación del mazo de estaciones (si la tarjeta se trata de un apeadero, deberá robar otra tarjeta extra inmediatamente). Además, el jugador inicial empieza su turno robando 2 estaciones en vez de 1 solo, que, además, si alguna de ellas fuese un apeadero, podrá robar 3 en ese momento.

Luego se debe colocar la tarjeta o tarjetas de estaciones siguiendo una normativa clara, la estación debe colocarse en el interior del terreno de juego, sin tocar la cuerda negra, no puede tocar otra estación ya colocada y no puede colocarse encima de una cuerda, sea cual sea.

Justo después el jugador debe elegir una de sus cuerdas y jugarla, siguiendo una normativa, ya que la cuerda no puede salir del terreno de juego, el inicio y fin de la cuerda debe estar tocando dos estaciones diferentes, un extremo de dicha cuerda debe tocar la estación base del jugador o una estación que ya tenga alguna cuerda en ella, no se puede conectar en una estación que este completa (recordemos que todas las estaciones tienen un limite de jugadores que pueden albergar) y si la estación que conecta tiene alguna bonificación o penalización y somos el primer jugador en alcanzarla deberemos colocar nuestro marcador de color.

Y ya por último solo nos quedaría calcular la puntuación obtenida en nuestra jugada. Con cada estación alcanzada sumariamos los puntos que nos correspondan, si alguna de nuestras cuerdas atraviesa otra cualquiera (ya sea de otro jugador, o bien sea el río o la montaña de nuestro terreno de juego), perderiamos 1 punto por cada cruce. Además deberemos tener en cuenta que si hemos alcanzado estaciones que pertenecen a otros jugadores estas sumarán o restarán puntos a sus dueños. Y, por último, por cada estación de conexión que nuestra cuerda toque obtendremos 1 punto.

Y, una vez realizadas estas 4 acciones, el turno del jugador actual finalizaría y daría paso al siguiente jugador.

La partida finalizará cuando todos los jugadores hayan colocado sus 5 cuerdas, en este momento el jugador con más puntos de victoria será el vencedor. En caso de empate, la victoria será compartida.

VALORACIÓN

El juego nos enamoró a primera vista, el hecho de tener componentes tan diferentes y únicos hicieron que quisiéramos hincarle el diente a la primera de cambio, así que eso hicimos. 

Pero nada más lejos de la realidad, pues jugamos una partida a 2 jugadores para ponerlo a prueba antes de sacarlo a mesa con más gente y, tras revisar las mecánicas y ponerlas en practica vimos que el juego se quedaba en eso, un juego visualmente diferente, que no tenia mucho más que aportar. 

La estrategia es bastante pobre, limitándose a robar una tarjeta y colocar la cuerda como conexión, además de encontrarnos sin toma de decisiones ya que nos atenemos a las tarjetas que robemos (que, además, puede resultar que un jugador robe tarjetas con pocos puntos y el otro con muchos y ya tenemos al azar haciendo de las suyas)

No obstante, somos del dicho de que si no lo probamos no lo sabremos, así que disfrutamos de una experiencia diferente, sobretodo a la hora de montar nuestro propio terreno de juego a partir de las cuerdas. 

Lo bueno

  • La originalidad de sus componentes

Lo malo

  • No hay interacción entre jugadores
  • No crea adicción a jugar otra partida

¿DÓNDE COMPRARLO?

 

¿NOS APOYAS EN NUESTRO PROYECTO?

¿Te gusta el contenido que estamos creando y te gustaría vernos crecer (pudiendo dar más visibilidad sobre los juegos de mesa a todo el mundo)?

Pues puedes ayudarnos a hacer más y mejor contenido y, además, a poder traer sorteos más a menudo, tan solo debes clicar aquí abajo y sumarte al proyecto (¡te estaremos eternamente agradecidos!) 🙂

 

TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA

Por que, al fin y al cabo, el mundillo de los juegos de mesa lo hacemos entre todos y para nosotros tu opinión también es importante, así que déjanos saber que te ha parecido este juego en la siguiente encuesta.

Loading poll ...

Si te ha gustado el artículo, ¡¡compártelo con tus amigos!!

5.0
Score